Las agregadoras de música: una tendencia en alza en inglés y español

Las agregadoras de música, también conocidas como servicios de streaming de música, son plataformas que ofrecen acceso a una amplia biblioteca de canciones y álbumes de manera legal y bajo suscripción. En los últimos años, estas plataformas han experimentado un crecimiento exponencial, tanto en inglés como en español.

Según un estudio de la consultora MIDiA Research, el mercado global de las agregadoras de música alcanzó los 19.000 millones de dólares en 2023, y se espera que alcance los 25.000 millones de dólares en 2027. Este crecimiento se debe a varios factores, entre los que destacan:

  • El aumento de la penetración de Internet y los dispositivos móviles.
  • La creciente demanda de música en streaming, especialmente entre los jóvenes.
  • La mayor disponibilidad de música en diferentes idiomas, incluido el español.

En el caso del mercado hispanohablante, el crecimiento de las agregadoras de música ha sido especialmente notable. Según un estudio de la consultora Statista, el número de usuarios de estas plataformas en España alcanzó los 12 millones en 2023, y se espera que alcance los 15 millones en 2027. En América Latina, el número de usuarios de agregadoras de música alcanzó los 50 millones en 2023, y se espera que alcance los 65 millones en 2027.

Las agregadoras de música se han convertido en una tendencia en alza en inglés y español. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de ventajas a los usuarios, como la comodidad de escuchar música en cualquier momento y lugar, la posibilidad de descubrir nuevos artistas y la facilidad de compartir música con otros usuarios.

Algunas de las agregadoras de música más populares en inglés y español son:

En inglés: Spotify, Apple Music, Amazon Music, YouTube Music, Tidal
En español: Spotify, Apple Music, Amazon Music, YouTube Music, Deezer

Oportunidades para la industria musical

El crecimiento de las agregadoras de música ofrece oportunidades a la industria musical para llegar a nuevos públicos y monetizar su contenido. Las discográficas pueden aprovechar estas plataformas para distribuir su música, promocionar a sus artistas y generar ingresos.